OOOOUT! Fifteen - love.
Gran deporte el tenis... una pena que no lo siga como hacía cuando pequeñín en tiempos de Lendl, Becker, Agassi y Chang. Bueno, al menos me he quitado la espinita de ver un partido oficial en vivo y en persona.

Del 13 al 21 de octubre tuvo lugar el Masters Serie de Madrid en el Telefónica Arena, un pabellón polivalente situado dentro del recinto ferial Casa de Campo. Esta construcción con más de 30.000 m2 de superficie se compone de graderíos retráctiles que permiten ajustar la superficie de la pista central de 970 a 2.390 m2. Aparte de esto consta de una gran cúpula de 11.000 m2 con claraboya incluida que con su apertura permite que se reciba luz natural en su interior. Además del Master también se celebró aquí el Eurobasket 2007.

Second service. Oooout. Thirty - love.
El ambiente que vivimos ese día de fase previa fue agradable, supongo que por la escasa afluencia de público. Aparte de poder asistir a cada una de las tres pistas en las que se disputaban los partidos, también hubo ocasión de visitar en la planta baja diferentes stands relacionados con este deporte e incluso presenciar los entrenamientos de otros jugadores que
empezarían su master en días posteriores.

El Suizo Roger Federer se coronó campeón de este evento deportivo en el año 2.006 y Rafael Nadal en el 2.005, pero este año saltó la sorpresa y en la final el argentino David Nalabandian se llevó el Masters de Madrid 2007 ante el actual número uno, Federer.

Ace! Forty - love.
Algo que sorprendió y muy gratamente, sobre todo al público masculino, fueron las recogepelotas. Como viene siendo habitual en esta cita, cuentan con un amplio número de modelos entre sus filas y esto hace que no siempre se pueda concentrar uno en el partido. Hablo de los tenistas por supuesto, pobres... qué difícil se lo ponen.

PD: Las féminas que no se me revolucionen! En el Masters Serie Femenino que se disputó hace escasos días los recogepelotas fueron modelos masculinos.

Break point, Mari Pepi.
Otra curiosidad que siempre me ha rondado en la cabeza ha sido la puntuación tan extraña que se sigue en este deporte y la explicación que he encontrado es esta: el origen del 15 - 30 - 40 viene de la astronomía antigua en la que se usa un "sextante" para medir la elevación del sol. Por eso mismo un set se compone de 6 juegos ó "sextantes", que sumados forman los 360º de una circunferencia. También es verdad que luego el 45, en inglés forty-five se simplificó por el 40 (forty), por comodidad.
Vale, ¿y lo de love? Pues se dice que viene del francés, donde al cero se le comparaba por su forma con un huevo (l'ove) y quedó así por tradicion en el tenis.
Muestra de que realmente estábamos en la fase previa: el Manolo pinta la silla del árbitro mientras se disputa el partido.

Point, set, match: Manda loves.